Un virus recientemente descubierto en un murciƩlago ruso que es similar al SARS-CoV-2 probablemente sea capaz de infectar a los humanos y, s...
Un virus recientemente descubierto en un murciƩlago ruso que es similar al SARS-CoV-2 probablemente sea capaz de infectar a los humanos y, si se propagara, es resistente a las vacunas actuales, publicaron investigadores en la revista 'PLoS Pathogens'.
Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela de Salud Global Paul G. Allen de la Universidad Estatal de Washington descubrió que las proteĆnas del virus del murciĆ©lago, denominado Khosta-2, pueden infectar cĆ©lulas humanas y son resistentes tanto a los anticuerpos monoclonales como al suero de personas vacunadas contra el SARS-CoV-2. Tanto el Khosta-2 como el SARS-CoV-2 pertenecen a la misma subcategorĆa de coronavirus conocida como sarbecovirus.
"Nuestra investigación demuestra ademĆ”s que los sarbecovirus que circulan en la fauna silvestre fuera de Asia –incluso en lugares como el oeste de Rusia, donde se encontró el virus Khosta-2– tambiĆ©n suponen una amenaza para la salud mundial y las campaƱas de vacunación en curso contra el SARS-CoV-2", seƱaló Michael Letko, virólogo de la WSU y autor correspondiente del estudio.
Letko expuso que el descubrimiento de Khosta-2 pone de manifiesto la necesidad de desarrollar vacunas universales que protejan contra los sarbecovirus en general, y no sólo contra las variantes conocidas del SARS-CoV-2.
"En este momento hay grupos que intentan idear una vacuna que no sólo proteja contra la siguiente variante del SARS-2, sino que nos proteja contra los sarbecovirus en general –recuerda Letko–. Por desgracia, muchas de nuestras vacunas actuales estĆ”n diseƱadas para virus especĆficos que sabemos que infectan las cĆ©lulas humanas o para aquellos que parecen suponer el mayor riesgo de infectarnos. Pero esa es una lista que cambia constantemente. Necesitamos ampliar el diseƱo de estas vacunas para proteger contra todos los sarbecovirus", aseguró.
Aunque en los Ćŗltimos aƱos se han descubierto cientos de sarbecovirus, sobre todo en murciĆ©lagos de Asia, la mayorĆa no son capaces de infectar cĆ©lulas humanas. Los virus Khosta-1 y Khosta-2 se descubrieron en murciĆ©lagos rusos a finales de 2020, e inicialmente parecĆa que no eran una amenaza para los humanos.
"GenĆ©ticamente, estos extraƱos virus rusos se parecĆan a otros que habĆan sido descubiertos en otras partes del mundo, pero como no se parecĆan al SARS-CoV-2, nadie pensó que fueran realmente algo para emocionarse demasiado –reconoce Letko–. Pero cuando los estudiamos mĆ”s, nos sorprendió mucho descubrir que podĆan infectar cĆ©lulas humanas. Eso cambia un poco nuestra comprensión de estos virus, de dónde vienen y de quĆ© regiones son preocupantes".
Letko se asoció con un par de profesores de la WSU, la ecóloga viral Stephanie Seifert y la inmunóloga viral Bonnie Gunn, para estudiar los dos virus reciĆ©n descubiertos. Determinaron que el Khosta-1 suponĆa un bajo riesgo para los humanos, pero el Khosta-2 mostraba algunos rasgos preocupantes.
El equipo descubrió que, al igual que el SARS-CoV-2, el Khosta-2 puede utilizar su proteĆna de espiga para infectar las cĆ©lulas uniĆ©ndose a una proteĆna receptora, llamada enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2), que se encuentra en todas las cĆ©lulas humanas. A continuación se propusieron determinar si las vacunas actuales protegen contra el nuevo virus.
Utilizando suero procedente de poblaciones humanas vacunadas contra el covid-19, el equipo vio que el Khosta-2 no era neutralizado por las vacunas actuales. También analizaron el suero de personas infectadas con la variante ómicron, pero los anticuerpos tampoco eran eficaces.
Afortunadamente, Letko apunta que el nuevo virus carece de algunos de los genes que se cree que estƔn implicados en la patogƩnesis en humanos. Sin embargo, existe el riesgo de que Khosta-2 se recombine con un segundo virus como el SARS-CoV-2.
"Cuando vemos que el SARS-Cov-2 tiene esta capacidad de propagarse desde los humanos a la fauna salvaje, y luego hay otros virus como el Khosta-2 esperando en esos animales con estas propiedades que realmente no queremos que tengan, se establece este escenario en el que sigues tirando los dados hasta que se combinan para hacer un virus potencialmente mÔs arriesgado", comentó Letko.
COMMENTS