Tras señalamientos del Departamento del Tesoro de EE.UU. contra Cibanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presuntas operaciones ligadas a...
Tras señalamientos del Departamento del Tesoro de EE.UU. contra Cibanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presuntas operaciones ligadas al narcotráfico, los principales bancos mexicanos han intensificado sus filtros antilavado mediante una estrategia de “de-risking”. Esta medida implica depurar la cartera de clientes considerados de alto riesgo para evitar sanciones que comprometan la estabilidad financiera del país. Instituciones como BBVA, Banorte y HSBC aplican monitoreos reforzados y mayor escrutinio regulatorio, en respuesta a la creciente presión internacional y la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Según expertos financieros, el proceso ocurre con discreción pero abarca cada vez más actores del sector.
COMMENTS