Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, podría estar negociando un acuerdo con autoridades estadounidenses para evitar u...
Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, podría estar negociando un acuerdo con autoridades estadounidenses para evitar un juicio prolongado y una posible condena a muerte. La audiencia clave en Nueva York fue aplazada por solicitud conjunta de la fiscalía y la defensa, lo que ha sido interpretado como una señal de colaboración inminente. Según documentos judiciales, ambas partes han intercambiado evidencias y discutido una resolución anticipada, lo que abriría la puerta a que Zambada se convierta en testigo protegido.
Esta posible cooperación ha generado tensiones internas en el Cártel de Sinaloa, donde las fracturas entre facciones se han intensificado. Mike Vigil, ex jefe de operaciones de la DEA, señaló que las declaraciones previas de familiares de Zambada contra Joaquín “El Chapo” Guzmán han sido vistas como actos de traición, alimentando deseos de venganza dentro del grupo criminal. Mientras tanto, los hermanos Guzmán Salazar, líderes de “Los Chapitos”, han reforzado su defensa legal en EE.UU., en medio de un contexto político donde el discurso antinarco se entrelaza con narrativas raciales y electorales.
Vigil también criticó la retórica que vincula a migrantes con el narcotráfico, subrayando que la mayoría de las drogas cruzan por rutas legales y son traficadas por ciudadanos estadounidenses. En este escenario, la posible colaboración de “El Mayo” no solo redefine su destino judicial, sino que podría alterar profundamente el equilibrio interno del narcotráfico en México.
COMMENTS