La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) instó al gobierno mexicano a investiga...
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) instó al gobierno mexicano a investigar con rigor y respeto a los derechos humanos el hallazgo de 383 cuerpos en el crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez, Chihuahua. El caso involucra al menos a seis funerarias y ha provocado la movilización de decenas de familias que buscan identificar a sus seres queridos. La ONU-DH pidió que la investigación se apegue a los estándares del informe A/HRC/56/56 sobre ejecuciones extrajudiciales, que exige procesos forenses independientes, el uso del Protocolo de Minnesota, y la protección de los restos humanos mediante registros, códigos únicos y trazabilidad. También subrayó el derecho de las familias a conocer la verdad, recibir los cuerpos y darles sepultura digna, advirtiendo que el trato irrespetuoso a los cadáveres puede constituir una forma de trato cruel e inhumano. El organismo recordó que incluso en contextos de crisis, como pandemias o desastres naturales, deben evitarse entierros masivos sin registro o incineraciones arbitrarias. Además, condenó la difusión de imágenes degradantes de los cuerpos, al considerar que vulneran la dignidad de las víctimas y sus familias.
COMMENTS