Durante el primer semestre de 2025, México registró una de las cifras más bajas de generación de empleo formal desde 2002, según BBVA, con a...
Durante el primer semestre de 2025, México registró una de las cifras más bajas de generación de empleo formal desde 2002, según BBVA, con apenas 87 mil nuevos puestos y una variación de 0.4%. Esta desaceleración se agravó en el segundo trimestre, al perderse más de 134 mil plazas. La institución atribuye el fenómeno a la caída en la inversión y el consumo privado, además de la ausencia de acuerdos comerciales estables con Estados Unidos y factores internos como la reforma judicial.
Los empleos eventuales sufrieron la mayor baja en junio (−0.99%), mientras que los permanentes apenas crecieron (+0.07%). El sector agropecuario encadena 22 meses en descenso y presenta una reducción de 6.5% respecto a diciembre de 2023. Aunque algunas regiones como el Estado de México lograron avances, otras como Tabasco y Campeche reportaron caídas significativas, destacando una disparidad territorial preocupante.
En términos salariales, el aumento real fue de solo 3.1% anual, y la masa salarial muestra una tendencia de desaceleración. BBVA proyecta que esta debilidad laboral persistirá en los próximos meses, marcada por factores tanto internos como externos, y sin señales claras de reversión a corto plazo.
COMMENTS