En 2024, México se posicionó como el país más letal del mundo para alcaldes y funcionarios locales, superando incluso a naciones en confli...
En 2024, México se posicionó como el país más letal del mundo para alcaldes y funcionarios locales, superando incluso a naciones en conflicto armado como Myanmar, de acuerdo con el informe de la iniciativa global ACLED (Datos y Ubicación de Conflictos Armados). El organismo documentó 324 ataques —un 29% más que en 2023— contra servidores públicos subnacionales, incluyendo asesinatos, secuestros y agresiones armadas.
Los estados con mayor incidencia fueron **Sinaloa, Michoacán, Veracruz, Guanajuato, Guerrero y Chiapas**, donde la violencia se vincula con disputas entre cárteles y tensiones postelectorales. Ejemplos recientes incluyen el asesinato del alcalde de Tacámbaro, Salvador Bastida, y el de dos colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno de la CDMX.
Según Sandra Pellegrini, analista de ACLED, aunque 2025 no parece ser un año electoral tan violento como 2024, “estos ataques son un indicador preocupante de que las figuras políticas locales continúan estando bajo amenaza”.
El informe subraya que esta violencia no se limita a períodos electorales. En Sinaloa, el conflicto interno entre “Los Chapitos” y “Los Mayos” tras la fractura del Cártel de Sinaloa disparó los ataques a funcionarios. ACLED alerta que estos actores buscan presionar a autoridades locales para controlar recursos y operaciones territoriales.
México representa **el 47% de todos los ataques registrados en América Latina y el Caribe** contra funcionarios locales, región que se posiciona como la segunda más peligrosa del mundo para estos servidores, solo detrás de Asia-Pacífico.
COMMENTS