La Organización de los Estados Americanos (OEA) recomendó no adoptar el modelo mexicano de elección popular de jueces y magistrados en otros...
La Organización de los Estados Americanos (OEA) recomendó no adoptar el modelo mexicano de elección popular de jueces y magistrados en otros países de la región, tras detectar múltiples deficiencias en el primer proceso de este tipo.
Según el informe preliminar de la Misión de Observación Electoral (MOE), la baja participación (apenas 13% de los votantes) y la falta de exámenes estandarizados para los candidatos ponen en duda la idoneidad del modelo. Además, la OEA señaló que seis de los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte fueron propuestos por el Ejecutivo, y los otros tres ya integraban el tribunal, generando cuestionamientos sobre su independencia.
A pesar de que la jornada transcurrió de manera pacífica, el informe alertó sobre obstáculos en la accesibilidad, el alto porcentaje de votos nulos (10.80%) y posibles irregularidades en la campaña electoral, como la difusión de listados de candidatos sugeridos para votar. También se criticó la ausencia de un Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y la presencia de fuerzas armadas en el Consejo General del INE.
La OEA advirtió que el modelo podría incentivar decisiones judiciales con motivaciones electorales en lugar de jurídicas, afectando la imparcialidad del Poder Judicial. En su evaluación, también citó preocupaciones de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la compatibilidad de la reforma con estándares internacionales.
De cara a las elecciones judiciales previstas para 2027, la OEA instó a revisar el calendario electoral para evitar que el proceso coincida con comicios generales, reduciendo así el riesgo de influencias partidistas.
COMMENTS