El Instituto Nacional Electoral (INE) avaló la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con mayoría de voto...
El Instituto Nacional Electoral (INE) avaló la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con mayoría de votos, a pesar de detectar irregularidades en 818 casillas distribuidas en 25 estados —principalmente en Chiapas, donde ocurrió el 70% de los casos— y que representaban más de 3.7 millones de votos anulados.
Por 10 votos a favor y uno en contra (del consejero Arturo Castillo), el Consejo General declaró válida la elección. Castillo cuestionó la legitimidad del proceso al señalar que los resultados coincidían con los nombres previamente impresos en los llamados “acordeones” utilizados para influir en los votantes. Propuso anular no solo la elección de ministros de la SCJN, sino también de jueces, magistrados y otras instancias del Poder Judicial, pero su propuesta fue rechazada.
Durante la sesión, la consejera Claudia Zavala advirtió: *“El INE cumplió su trabajo, pero la elección se manchó por la probable participación de grupos de poder”*, mientras que su colega Jaime Rivera añadió que las irregularidades *“han afectado sensiblemente la calidad de estas elecciones y siembran dudas sobre su autenticidad”*.
Aunque la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, celebró el proceso al declarar que fue *“excelente”* y que el INE *“cumplió bien”*, varios consejeros destacaron la necesidad de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aborde las denuncias para restablecer la confianza en el sistema.
COMMENTS