Este martes 17 de junio entró en vigor la reforma a la Ley Federal del Trabajo conocida como “Ley silla”, que prohíbe a los empleadores ob...
Este martes 17 de junio entró en vigor la reforma a la Ley Federal del Trabajo conocida como “Ley silla”, que prohíbe a los empleadores obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante toda su jornada. La legislación, que modifica los artículos 132, 133, 422 y 423, establece que los centros laborales deben proporcionar suficientes sillas con respaldo para permitir el descanso periódico de sus empleados, especialmente en sectores de comercio y servicios.
Además, las empresas deberán incluir en su reglamento interno disposiciones que garanticen el derecho al reposo. Las sanciones por incumplimiento van desde multas de 250 hasta 2,500 veces la UMA y la posible suspensión de actividades en caso de reincidencia.
La iniciativa fue impulsada originalmente por Patricia Mercado, pero fue retomada y presentada nuevamente por el legislador de Morena, Ricardo Monreal, durante la actual Legislatura. Con esta reforma, México busca fortalecer derechos laborales básicos que habían sido históricamente ignorados.
COMMENTS