La nueva **Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos**, aprobada por el Senado mexicano, tiene como propósito principal **digitalizar...
La nueva **Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos**, aprobada por el Senado mexicano, tiene como propósito principal **digitalizar y simplificar los procesos administrativos** en todos los niveles de gobierno.
Estos son los elementos clave:
- **Autenticación digital con CURP**: Se busca establecer mecanismos para identificar a las personas en plataformas digitales mediante su CURP, creando así un perfil único para acceder a servicios públicos.
- **Expediente Digital Ciudadano**: Cada ciudadano tendrá un expediente digital que concentrará sus trámites y documentos oficiales, facilitando el seguimiento y la gestión personal sin necesidad de repetir procesos.
- **Llave MX y Portal Ciudadano Único**: Son herramientas tecnológicas que permitirán un solo punto de entrada a todos los servicios públicos digitales, algo similar a lo que ya se implementa en la Ciudad de México.
- **Repositorio Nacional de Tecnología Pública**: Una base centralizada con las tecnologías disponibles para gobiernos estatales y municipales, que evitará duplicidades y fomentará buenas prácticas.
- **Supervisión centralizada**: La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la única instancia encargada de operar y vigilar la implementación del modelo.
En resumen, **la ley apuesta por un Estado digital más eficiente y menos burocrático**, aunque ha despertado críticas por los riesgos a la privacidad de datos y la exclusión digital en zo
nas marginadas.
COMMENTS