En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a garantizar que las juventud...
En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a garantizar que las juventudes con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas vivan sin miedo ni discriminación. Según la ENDISEG 2021, 1.4 millones de personas mayores de 15 años han sufrido daños socioemocionales, incluyendo ideaciones suicidas, como resultado de la violencia estructural. La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra, subrayó que la escuela debe ser un espacio seguro y libre de abusos, y que vivir con orgullo implica rechazar visiones neoliberales que reducen a las personas LGBTI+ a su valor económico.
El organismo también destacó la urgencia de políticas públicas que atiendan a personas mayores LGBTI+, quienes enfrentan exclusión por prejuicios y carecen de acceso adecuado a salud, seguridad económica y cuidados. La CNDH propuso alianzas intergeneracionales para sostener los movimientos por la diversidad, y llamó a transformar todos los espacios —educativos, laborales, sociales y privados— en entornos libres de violencia y discriminación. “Vivir con orgullo”, concluyó, “es ejercer todos los derechos sin miedo ni prejuicios”.
COMMENTS