La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como un acto de justicia la sentencia dictada por un tribunal de Miami contra el exsecretario de Se...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como un acto de justicia la sentencia dictada por un tribunal de Miami contra el exsecretario de Seguridad Pública, **Genaro García Luna**, y su esposa, **Linda Cristina Pereyra**. La jueza Lisa Walsh ordenó que ambos paguen **2,488 millones de dólares** al Estado mexicano por haber participado en una red de sobornos ligada a contratos públicos irregulares.
Durante la conferencia matutina, el titular de la **Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)**, **Pablo Gómez Álvarez**, detalló que entre **2009 y 2018** se gestionaron **30 contratos ilegales** por parte del **Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN)** y la **Policía Federal**, con un valor de **725.9 millones de dólares**. Según Gómez, el dinero obtenido de estos acuerdos fue ocultado en el extranjero y luego retornó al país mediante un esquema de fraude operado durante los sexenios de **Felipe Calderón** y **Enrique Peña Nieto**.
Sheinbaum destacó la importancia de la sentencia, afirmando que confirma la existencia de una estructura corrupta dentro de administraciones pasadas. Además, subrayó que García Luna continuó beneficiándose de recursos públicos incluso después de su salida del gobierno. Actualmente, el exfuncionario cumple una pena de **39 años de prisión** en EE.UU., tras ser declarado culpable de **narcotráfico, lavado de dinero y conspiración**.
La UIF aseguró que, con el cambio de gobierno en 2018, se iniciaron procesos legales para recuperar los fondos desviados. En una primera fase, el gobierno mexicano logró la devolución de **12.5 millones de dólares**, seguido por una demanda civil de **250 millones** contra García Luna y **580 millones** contra Pereyra, montos que ya han sido cubiertos.
La secretaria de Gobernación, **Rosa Icela Rodríguez**, fue clave en la investigación, proporcionando pruebas que permitieron exponer el esquema de corrupción. Gómez concluyó que el fallo en EE.UU. demuestra el alcance de esta red ilícita y refuerza las acciones legales emprendidas por México para recuperar los recursos sustraídos.
COMMENTS