La Embajada de Estados Unidos en México anunció que algunas zonas de la frontera sur han sido designadas como **“áreas de defensa nacional”*...
La Embajada de Estados Unidos en México anunció que algunas zonas de la frontera sur han sido designadas como **“áreas de defensa nacional”** (NDA, por sus siglas en inglés), una medida impulsada por el presidente Donald Trump para fortalecer la seguridad y disuadir la migración irregular.
Según la embajada, estas áreas son **extensiones de bases militares estadounidenses**, donde cualquier persona no autorizada que ingrese estará sujeta a **multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento**. Esta política permite al ejército de EE.UU. tomar control de terrenos federales en la frontera y **actuar sin restricciones civiles**, evitando la Ley Posse Comitatus, que limita la participación militar en funciones policiales.
Entre las restricciones dentro de estas zonas se prohíbe:
- El ingreso de vehículos sin autorización.
- La toma de fotografías.
- La realización de dibujos, mapas o anotaciones sin permiso del Departamento de Defensa.
Actualmente, existen **dos áreas de defensa nacional** en la frontera con México: una de **181 km²** en Nuevo México y otra de **163 km²** junto a la base militar de Fort Bliss, en El Paso. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió que ingresar ilegalmente a estas zonas equivale a **invadir una base militar** y representa un riesgo para los migrantes. En su mensaje, la embajada enfatizó: *“NO ENTRES. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”*.
Este anuncio refuerza la postura de Trump contra la migración y se suma a otras iniciativas recientes, como la propuesta de **impuestos a las remesas** enviadas desde EE.UU. a México.
COMMENTS