El Senado de la República ha aprobado una reforma constitucional que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México. Esta medida, impuls...
El Senado de la República ha aprobado una reforma constitucional que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México. Esta medida, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca proteger el maíz nativo y garantizar la soberanía alimentaria del país.
La reforma, que modifica los artículos 4 y 27 de la Constitución, fue aprobada con una mayoría calificada de 97 votos a favor y 16 en contra. Los senadores de Morena, PT, Verde, PRI y Movimiento Ciudadano respaldaron la iniciativa, mientras que los senadores del PAN se opusieron.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, Óscar Cantón Zetina, destacó que esta reforma evitará que la especulación y la biotecnología sin regulaciones provoquen que el acceso a un alimento básico como el maíz dependa de monopolios extranjeros. "No podemos estar comprando afuera, a multimillonarios costos, lo que bien sabemos producir en este país", afirmó Cantón Zetina.
La senadora Simey Olvera, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, recordó que esta reforma reconoce en la Constitución al maíz nativo como parte del derecho humano a la alimentación y como alimento básico sustancial, por lo que debe estar libre de modificaciones genéticas. Además, se establecen las obligaciones del Estado para fomentar su cultivo, innovación, investigación, conservación y asistencia técnica en el uso de las semillas nativas.
A pesar de la oposición del PAN, que solicitó una moción suspensiva para regresar el dictamen a comisiones y plantear la protección de semillas híbridas, la mayoría de los senadores rechazó la moción. El senador panista Miguel Márquez insistió en incluir en el texto constitucional la protección del maíz híbrido, argumentando que tiene mayor competitividad.
La reforma constitucional ahora deberá ser discutida en el pleno del Senado y, de ser aprobada, será publicada en el Diario Oficial de la Nación para entrar en vigor. Esta medida busca proteger la biodiversidad, la soberanía alimentaria y el manejo agroecológico del maíz en México, así como promover la investigación científica y los conocimientos tradicionales.
COMMENTS