Según el reciente reporte de la Unidad de Inteligencia de *The Economist*, México ocupa el puesto 84 de 167 países en el Índice de Democra...
Según el reciente reporte de la Unidad de Inteligencia de *The Economist*, México ocupa el puesto 84 de 167 países en el Índice de Democracia 2024, con una calificación de 5.32 sobre 10, quedando clasificado como un “régimen híbrido”. Este resultado refleja el debilitamiento institucional durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El país destacó negativamente en indicadores como “cultura política” (1.88 puntos) y “funcionamiento del gobierno” (5 puntos), evidenciando desconfianza ciudadana en las instituciones democráticas y deficiencias en la capacidad gubernamental de tomar decisiones efectivas y representativas. Aunque obtuvo una mejor puntuación en “participación política” (7.22 puntos), persistieron problemas como corrupción, debilitamiento del Estado de derecho y la influencia del crimen organizado.
La elección de Claudia Sheinbaum como presidenta en 2024, impulsada por la popularidad de López Obrador, estuvo marcada por altos niveles de violencia, con 37 políticos asesinados durante la campaña. Durante el sexenio de AMLO, los ataques a medios, el debilitamiento de organismos electorales y la expansión del rol de las Fuerzas Armadas afectaron la calidad democrática.
A pesar de algunos avances en la reducción de pobreza y el aumento del salario mínimo, el informe advierte que la falta de mejoras significativas podría aumentar la desafección ciudadana y fortalecer tendencias populistas.
COMMENTS