Un grupo de empresas tecnológicas enfocadas en la salud femenina (femtech) ha acusado a plataformas como Meta, Google, LinkedIn y Amazon de ...
Un grupo de empresas tecnológicas enfocadas en la salud femenina (femtech) ha acusado a plataformas como Meta, Google, LinkedIn y Amazon de aplicar políticas de moderación sesgadas que eliminan o restringen contenido sobre temas como menopausia, endometriosis y fertilidad, mientras permiten campañas publicitarias sobre disfunción eréctil. Las compañías han presentado denuncias formales ante la Comisión Europea, solicitando una investigación sobre estas políticas.
Ejemplos incluyen anuncios rechazados en Amazon por usar la palabra "vagina" en guías de productos de fertilidad, mientras que términos como "semen" son permitidos. Asimismo, Instagram restringió publicaciones educativas que mostraban imágenes de lactancia materna.
Las empresas denuncian que estas restricciones limitan tanto el acceso de las mujeres a productos y servicios de salud, como la capacidad de generar ingresos y atraer inversiones en el sector femtech. Las organizaciones detrás de estas denuncias, como CensHERship y The Case For Her, hacen un llamado a las plataformas para establecer políticas de publicidad claras y no discriminatorias.
COMMENTS