La asociación civil Desarrollo, Atención y Adaptación de la Persona (DESAP), representada por Leticia García, comunicó que miembros activos ...
La asociación civil Desarrollo, Atención y Adaptación de la Persona (DESAP), representada por Leticia García, comunicó que miembros activos de la asociación mantuvieron recientemente conversaciones con un legislador del Congreso del Estado para evaluar la viabilidad de prohibir los teléfonos móviles en las escuelas y proteger la información que reciben los niños y adolescentes. Esta iniciativa busca preservar la salud mental de los menores.
García explicó que DESAP está trabajando intensamente en la prevención del suicidio y han notado que la situación actual está afectando la salud mental de los jóvenes, destacando el ciberacoso como uno de los factores principales.
DESAP se ha vinculado con un legislador del Congreso Estatal para explorar la legislación sobre la prohibición de teléfonos móviles en escuelas y la protección de la información que reciben los menores.
Inspirados por Querétaro, consideran que Chihuahua también puede implementar estas medidas.
La asociación está buscando relaciones y apoyos para contar con un equipo de psicólogos que brinden atención.
Entre el 40% y el 58% de los jóvenes encuestados por DESAP están en riesgo de ansiedad, depresión y conductas suicidas.
La generación actual de adolescentes y jóvenes podría enfrentar problemas de salud mental en su adultez sin los recursos adecuados para enfrentarlos.
Aunque se ha establecido la asignatura de habilidades socio-emocionales en planteles de nivel medio superior, no se ha brindado el apoyo financiero necesario.
Los padres de familia carecen de recursos para atender y guiar a sus hijos, recordándoles que son responsables de la información que reciben sus hijos.
DESAP enfatiza la urgencia de acciones legislativas y apoyos financieros para mejorar la salud mental de los jóvenes en Chihuahua. García advirtió que la generación actual de adolescentes y jóvenes podría enfrentar problemas de salud mental en su adultez sin los recursos adecuados para enfrentarlos.
Este informe subraya la importancia de la colaboración entre autoridades, asociaciones civiles y padres de familia para proteger la salud mental de los menores y asegurar un futuro mejor para las generaciones venideras.
COMMENTS