La negociación entre Rusia y Ucrania para tratar de frenar la guerra ha registrado este miércoles un avance reconocido por ambas partes. Kie...
La negociación entre Rusia y Ucrania para tratar de frenar la guerra ha registrado este miércoles un avance reconocido por ambas partes. Kiev y Moscú trabajan en un borrador de 15 puntos, adelantado por el periódico Financial Times, que prevé la renuncia de las autoridades de Ucrania a integrarse en la OTAN y una limitación de sus Fuerzas Armadas a cambio de un alto el fuego y la retirada de Rusia. Este progreso se produce pese a que los ataques contra varias ciudades ucranias continúan.
Horas antes de que trascendiera este plan, el ministro ruso de Exteriores, SerguĆ©i Lavrov, habĆa asegurado que hay varias cuestiones en las que el acuerdo podrĆa estar próximo, como el estatus neutral de Ucrania respecto a la OTAN. SegĆŗn el Kremlin, Suecia y Austria, que no pertenecen a la Alianza, podrĆan ser el modelo de neutralidad para la antigua repĆŗblica soviĆ©tica que busca MoscĆŗ. Mijailo Podoliak, el negociador jefe de la delegación ucrania, ha afirmado en Twitter, tras la publicación de la información del Financial Times, que el borrador que ha trascendido solo representa las demandas de la parte rusa, y “nada mĆ”s”. “El lado ucranio tiene sus propias posturas. Lo Ćŗnico que podemos confirmar en este momento es el alto el fuego, la retirada de las tropas rusas y las garantĆas de seguridad de varios paĆses”, ha aƱadido.
El presidente ucranio, VolodĆmir Zelenski, apuntó en la noche del martes que los encuentros seguirĆ”n en los próximos dĆas y que “las posiciones en las negociaciones suenan mĆ”s realistas”. Este miĆ©rcoles, Zelenski pidió “ayuda para poner fin a este terror” en una intervención por videoconferencia ante el Congreso de Estados Unidos.
A pesar de que la ofensiva militar sigue recrudeciĆ©ndose, la negociación entre Rusia y Ucrania parece este miĆ©rcoles mĆ”s cercana al acuerdo que el dĆa anterior. El ministro ruso Lavrov ha apuntado que ambas partes estĆ”n ahora mĆ”s cerca de aceptar algunos compromisos, como el estatus de neutralidad de Kiev, es decir, que no entre a formar parte de la OTAN, una lĆnea roja para MoscĆŗ. “Me guĆo por las evaluaciones de nuestros negociadores. Dicen que las conversaciones no son fĆ”ciles por razones obvias. Sin embargo, hay esperanzas de alcanzar a un compromiso”, ha seƱalado Lavrov. El ministro tambiĆ©n ha aƱadido, en declaraciones a la televisión rusa RBC, que siguen quedando otras cuestiones importantes por debatir, como el uso de la lengua rusa en Ucrania y la “libertad de expresión” en la antigua repĆŗblica soviĆ©tica.
“Han estado a punto de lograrse una serie de formulaciones de los acuerdos con Ucrania sobre el estatuto de neutralidad y las garantĆas de seguridad”, ha sostenido Lavrov, que ha lamentado que su homólogo ucranio, Dmitro Kuleba, “no presentó nuevas ideas” durante el contacto trilateral celebrado la semana pasada en TurquĆa. “Tras una hora y media de encuentro y pese a que recordĆ© en tres o cuatro ocasiones que querĆa escuchar algo que no estuviera en la esfera pĆŗblica, no presentó nuevas ideas”. Lavrov ha considerado que Estados Unidos tiene un papel decisivo en la definición de la posición de las autoridades ucranias y ha manifestado que no estĆ”n viendo por parte de ese paĆs ningĆŗn interĆ©s por resolver “con rapidez” el “conflicto”.
Podoliak, asesor de la Presidencia ucrania, se ha referido tambiĆ©n al estatuto de neutralidad de su paĆs, en unas declaraciones a la agencia Interfax Ucrania. “Entendemos el intento de nuestros socios de permanecer proactivos en el proceso de negociación. De ahĆ, las palabras sobre el modelo de neutralidad ‘sueco’ o ‘austrĆaco’”, ha dicho este miĆ©rcoles en alusión a esos dos paĆses, Suecia y Austria, miembros de la UE pero no de la OTAN. “Pero Ucrania estĆ” actualmente en guerra con Rusia. Por lo tanto, el modelo solo puede ser ‘ucranio’ y solo para ‘garantĆas de seguridad’ verificadas legalmente. Y no hay otros modelos u opciones”, ha insistido Podoliak.
Mientras prosiguen las negociaciones, el presidente ucranio ha intervenido este miĆ©rcoles por videoconferencia ante las dos cĆ”maras del Congreso de Estados Unidos: “Ahora os necesitamos, os pido que recordĆ©is Pearl Harbour cuando fuisteis atacados. Recordad el 11-S”, ha reclamado Zelenski a los congresistas. “Pedimos ayuda para poner fin a este terror. ¿Es demasiado pedir que cierren el cielo para salvar la vida de las personas?”, ha dicho.
El mandatario ucranio reclama desde hace dĆas el cierre del espacio aĆ©reo de su paĆs, aunque, como reconoció el martes, ya ha asumido que Ucrania nunca va a formar parte de la Alianza AtlĆ”ntica. Tras dĆas de exigir, sin resultados, que la OTAN impusiera una zona de exclusión aĆ©rea sobre el paĆs para evitar los ataques aĆ©reos de las fuerzas invasoras de Rusia, Zelenski dijo que la ciudadanĆa empieza a darse cuenta de que el paĆs solo depende de sĆ mismo y de la ayuda de sus aliados, y advirtió de que otros paĆses pueden ser los siguientes en sufrir la agresión rusa.
Ataques en varias ciudades
En Kiev, los bombardeos este miĆ©rcoles han provocado el derrumbe de un edificio residencial de 12 plantas y de otro de 9, causando al menos dos heridos, segĆŗn el Servicio Estatal de Emergencia ucranio, y obligando a evacuar a 35 personas. Durante la madrugada se han oĆdo al menos tres fuertes explosiones en el oeste de la capital, una zona que ya habĆa sido objetivo militar el dĆa anterior. La ciudad vive bajo toque de queda, y sometida a ataques que se centran en objetivos civiles.
La bombardeada capital ucrania recibió el martes la arriesgada visita de tres jefes de Gobierno de paĆses de la Unión Europea ―Polonia, RepĆŗblica Checa y Eslovenia― para reunirse con Zelenski, que agradeció el gesto de apoyo. “Vuestra visita a Kiev en estos momentos difĆciles para Ucrania es un claro signo de apoyo”, indicó a travĆ©s de su canal oficial de Telegram, en un mensaje acompaƱado de un vĆdeo del encuentro. Los tres dirigentes se encuentran ya de vuelta en territorio de la UE.
Los ataques se han repetido en la asediada ciudad costera de Mariupol, donde las autoridades ucranias denuncian que las tropas rusas han tomado como rehenes a 400 mĆ©dicos y pacientes de un hospital, asĆ como en Zaporiyia, ambas en el sudeste del paĆs, y en los alrededores de Odesa (suroeste). Precisamente de Mariupol consiguieron escapar el martes unas 20.000 personas a travĆ©s de los corredores humanitarios, pero “cientos de miles” permanecen en la localidad en una situación crĆtica. Antes de la guerra, la urbe contaba con unos 450.000 habitantes. El enclave es una pieza clave para que MoscĆŗ enlace la penĆnsula de Crimea, anexionada ilegalmente en 2014, con la zona separatista prorrusa del DonbĆ”s, al este del paĆs.
COMMENTS