A pesar de la existencia de pruebas por irregularidades no existe hasta el momento alguna denuncia por fraude, corrupción, peculado, abuso ...
A pesar de la existencia de pruebas por irregularidades no existe hasta el momento alguna denuncia por fraude, corrupción, peculado, abuso de autoridad y lo que resulte en contra del alcalde panista Ismael Pérez Pavia y otros funcionarios de su gabinete.
Chihuahua. -Esta maƱana el lĆder estatal del PRI en Chihuahua, Omar BazĆ”n Flores, en su calidad de diputado local y vocal de la Comisión de fiscalización del H. Congreso del Estado, informó mediante un boletĆn de prensa sobre su solicitud para ejecutar una auditorĆa al engaƱoso proyecto de alumbrado pĆŗblico municipal de Meoqui con el que se pretende reemplazar alrededor de 5,000 luminarias en todo el municipio, y cuyo costo equivaldrĆa actualmente a una suma superior a 1 millón de dólares.
El cuestionado proyecto de alumbrado público fue aprobado de manera dolosa e irregular por el Comité de Compras y Adquisiciones del municipio en diciembre pasado, prescindiendo del manual de procedimientos de la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Chihuahua.
Tesorero, sindico y regidores emparejaron el camino para que se llevara a cabo una anómala licitación impidiendo la participación de dos de tres concursantes, para finalmente ungir a Jorge Armando Morales Cano como ganador del simulado concurso.
El grave problema es que para entonces ya sabĆan que habĆa un incremento legal para que Morales Cano propusiera y/o participara en el concurso de licitación debido al conflicto de interĆ©s entre Ć©l como proveedor y su sobrino, Vladimir Morales Rivera, sĆndico municipal de Meoqui.
En 2014 siendo aĆŗn Regidora la panista Silvia Mata Lazo, declaró que el incómodo tĆo del sĆndico de Meoqui defraudó al municipio durante la administración 2013-2016, al obtener un cheque por casi 1 millón de pesos expedido por el gobierno municipal como pago a un supuesto proyecto de alumbrado pĆŗblico, es decir el mismĆsimo concepto por el cual ahora es contratado.
Se dice que para que un pueblo no vuelva a repetir los mismos errores es fundamental que los ciudadanos conozcan su historia; y ello aplica indiscutiblemente a los personajes involucrados en hechos que tuvieron notoriedad en el aƱo 2014, cuando Jorge Armando Morales Cano fue seƱalado por regidores del ayuntamiento como el proveedor que cometió un fraude contra el municipio de Meoqui al obtener de manera ilegal un cheque por casi 1 millón de pesos, sin que hubiese un contrato, orden de compra, ni factura de por medio. Destacando, ademĆ”s que entre los Regidores que demandaban transparencia en la adjudicación de dicho sea que se encontraba Miriam Soto Ornelas, entonces Regidora de obras pĆŗblicas del municipio y presidente del ComitĆ© directivo municipal del PAN en Meoqui; ademĆ”s del Regidor panista, VĆctor Hugo Velarde Arellanes, quien entonces exigĆa transparencia en las finanzas municipales, y ahora como tesorero municipal es seƱalado por diversas irregularidades entre las que sobresale el hecho mudar dinero pĆŗblico a su cuenta personal al operar como proveedor y contratante, mediante dichas irregularidades el sĆndico se habrĆa beneficiado con varios pagos por mĆ”s de 800 mil pesos efectuados mediante cheques y transferencias bancarias.
“Al final de todo no hubo lĆ”mparas, ni factura, ni orden de compra y tampoco el seƱor Jorge Morales regresó el dinero”
Señaló la entonces Regidora panista Silvia Mata Lazo.
Cabe destacar que entre las numerosas irregularidades detectadas en el proyecto de alumbrado pĆŗblico actual que llevaron a Omar BazĆ”n a tomar la determinación de solicitar la revisión del fraudulento proyecto, destaca el desacato del municipio a un documento emitido por la SecretarĆa la Función PĆŗblica en donde se establece que el municipio de Meoqui, como ente pĆŗblico administrativo contratante, debe abstenerse de recibir propuestas de licitación, asĆ como tambiĆ©n se le imposibilita para contratar cualquier tipo de servicio ofrecido por Jorge Armando Morales Cano, esto debido a que el propio sĆndico envió una carta a la SecretarĆa de la Función PĆŗblica en donde avisaba sobre el parentesco que existe entre Ć©l y un proveedor de material elĆ©ctrico, pero lo que no se esperaba fue que la resolución de la SFP determinarĆa que si existe conflicto de interĆ©s entre Jorge Armando Morales Cano y su sobrino Vladimir Morales Rivera debido a su parentesco directo. Por lo tanto la Función PĆŗblica determinó que mientras Vladimir Morales ejerza como sĆndico, su tĆo Jorge Armando no podrĆ” ser contratado por el municipio.
Chihuahua. -Esta maƱana el lĆder estatal del PRI en Chihuahua, Omar BazĆ”n Flores, en su calidad de diputado local y vocal de la Comisión de fiscalización del H. Congreso del Estado, informó mediante un boletĆn de prensa sobre su solicitud para ejecutar una auditorĆa al engaƱoso proyecto de alumbrado pĆŗblico municipal de Meoqui con el que se pretende reemplazar alrededor de 5,000 luminarias en todo el municipio, y cuyo costo equivaldrĆa actualmente a una suma superior a 1 millón de dólares.
El cuestionado proyecto de alumbrado público fue aprobado de manera dolosa e irregular por el Comité de Compras y Adquisiciones del municipio en diciembre pasado, prescindiendo del manual de procedimientos de la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Chihuahua.
Tesorero, sindico y regidores emparejaron el camino para que se llevara a cabo una anómala licitación impidiendo la participación de dos de tres concursantes, para finalmente ungir a Jorge Armando Morales Cano como ganador del simulado concurso.
El grave problema es que para entonces ya sabĆan que habĆa un incremento legal para que Morales Cano propusiera y/o participara en el concurso de licitación debido al conflicto de interĆ©s entre Ć©l como proveedor y su sobrino, Vladimir Morales Rivera, sĆndico municipal de Meoqui.
En 2014 siendo aĆŗn Regidora la panista Silvia Mata Lazo, declaró que el incómodo tĆo del sĆndico de Meoqui defraudó al municipio durante la administración 2013-2016, al obtener un cheque por casi 1 millón de pesos expedido por el gobierno municipal como pago a un supuesto proyecto de alumbrado pĆŗblico, es decir el mismĆsimo concepto por el cual ahora es contratado.
Se dice que para que un pueblo no vuelva a repetir los mismos errores es fundamental que los ciudadanos conozcan su historia; y ello aplica indiscutiblemente a los personajes involucrados en hechos que tuvieron notoriedad en el aƱo 2014, cuando Jorge Armando Morales Cano fue seƱalado por regidores del ayuntamiento como el proveedor que cometió un fraude contra el municipio de Meoqui al obtener de manera ilegal un cheque por casi 1 millón de pesos, sin que hubiese un contrato, orden de compra, ni factura de por medio. Destacando, ademĆ”s que entre los Regidores que demandaban transparencia en la adjudicación de dicho sea que se encontraba Miriam Soto Ornelas, entonces Regidora de obras pĆŗblicas del municipio y presidente del ComitĆ© directivo municipal del PAN en Meoqui; ademĆ”s del Regidor panista, VĆctor Hugo Velarde Arellanes, quien entonces exigĆa transparencia en las finanzas municipales, y ahora como tesorero municipal es seƱalado por diversas irregularidades entre las que sobresale el hecho mudar dinero pĆŗblico a su cuenta personal al operar como proveedor y contratante, mediante dichas irregularidades el sĆndico se habrĆa beneficiado con varios pagos por mĆ”s de 800 mil pesos efectuados mediante cheques y transferencias bancarias.
“Al final de todo no hubo lĆ”mparas, ni factura, ni orden de compra y tampoco el seƱor Jorge Morales regresó el dinero”
Señaló la entonces Regidora panista Silvia Mata Lazo.
Cabe destacar que entre las numerosas irregularidades detectadas en el proyecto de alumbrado pĆŗblico actual que llevaron a Omar BazĆ”n a tomar la determinación de solicitar la revisión del fraudulento proyecto, destaca el desacato del municipio a un documento emitido por la SecretarĆa la Función PĆŗblica en donde se establece que el municipio de Meoqui, como ente pĆŗblico administrativo contratante, debe abstenerse de recibir propuestas de licitación, asĆ como tambiĆ©n se le imposibilita para contratar cualquier tipo de servicio ofrecido por Jorge Armando Morales Cano, esto debido a que el propio sĆndico envió una carta a la SecretarĆa de la Función PĆŗblica en donde avisaba sobre el parentesco que existe entre Ć©l y un proveedor de material elĆ©ctrico, pero lo que no se esperaba fue que la resolución de la SFP determinarĆa que si existe conflicto de interĆ©s entre Jorge Armando Morales Cano y su sobrino Vladimir Morales Rivera debido a su parentesco directo. Por lo tanto la Función PĆŗblica determinó que mientras Vladimir Morales ejerza como sĆndico, su tĆo Jorge Armando no podrĆ” ser contratado por el municipio.
COMMENTS