Apoyos fiscales en EU catapultaron 25.8% las remesas a México en enero

Analistas consideran que estos recursos serán uno de los tres factores clave para la recuperación de la economía, los otros dos son las expo...



Analistas consideran que estos recursos serán uno de los tres factores clave para la recuperación de la economía, los otros dos son las exportaciones hacia Estados Unidos y la inversión.

Durante enero, 1.8 millones de familias en México recibieron remesas por 3,297.9 millones de dólares, cifra récord informó el Banco de México.

Esta cifra superó en 25.8% los envíos de los llamados migradólares realizados el mismo mes del año pasado y se convirtió en el mejor enero en 15 años. En el 2006 el incremento anual de los envíos fue de 28.6 por ciento.

El sólido flujo de remesas es explicado por “las generosas transferencias fiscales de apoyo a los salarios-ingresos en Estados Unidos, así como por el competitivo diferencial cambiario y la percepción de un deterioro de las condiciones de las familias de origen en México ante la contracción económica y pérdida de empleo”, explicó desde Nueva York, Alberto Ramos, economista para América Latina en Goldman Sachs.

El estratega acotó que este ingreso familiar se fortaleció al pasarle el filtro cambiario, pues los hogares mexicanos percibieron un aumento de 28.5% real anual en el giro de las remesas en enero.

La depreciación que registró el peso mexicano frente al dólar en enero fue de 2.46%  lo que favoreció también al fortalecimiento del giro captado por cada una de las familias que reciben remesas en México.

Los datos divulgados por el banco central muestran que el promedio de remesas que recibieron las familias ascendió a 343 dólares, monto que se fortaleció desde los 339 dólares dólares promedio que ingresaron en diciembre.

La información detallada del banco central deja ver que las remesas que ingresaron a México durante enero lo hicieron en 9.6 millones de operaciones, esto es una desaceleración desde las 10.8 millones registradas en diciembre; pero un incremento de 18.1% de las registradas en el mismo mes del 2020.

En efectivo siguen bajando

Los datos oficiales del Banco de México arrojaron que durante el primer mes del año, solo 1.3% de los “migradólares” ingresaron en efectivo y en especie, esto es 26.5 millones de dólares de los 3,297.88 millones recibidos en enero.

De hecho, en el detalle de la información divulgada por el Banco de México, se observa que la preferencia del envío en efectivo y especie, cayó por segundo año consecutivo, ahora a una tasa de -32.46% anual.

La información de Banco de México muestra en tanto que 98.6% de los envíos de remesas que llegaron al país entraron mediante transferencias electrónicas. Es decir, remesas por un valor de 3,254 millones de dólares fueron captados vía transferencias electrónicas.

Apuntalando al consumo

Estrategas de Banco Base, BNP Paribás y Frontier View, advierten que en sus expectativas del PIB para México en el 2021, están incorporando el impacto de un sólido flujo de remesas al país.

Para entender la relevancia de las remesas en el PIB, la directora de Análisis Económico en Banco Base, Gabriela Siller, explica que éstas limitaron la profundidad de la contracción del PIB en el 2020.

“Sin la recuperación acelerada de las exportaciones en el segundo semestre y en ausencia del incremento en las remesas, la caída del PIB habría sido de 10.5%, en lugar de 8.5% que efectivamente se presentó”, explicó.

Aparte, la economista para México de BNP Paribás, Pamela Díaz, consideró que estos recursos serán uno de los tres factores clave para la recuperación. Los otros dos son las exportaciones hacia Estados Unidos y la inversión que logre consolidarse.

Aparte, el estratega de la Consultoría Frontier View, Alejandro Valerio, precisó que las remesas apuntalan al consumo interno “en ausencia de un programa de apoyo público”, pues los receptores son proclives al gasto.

El 2020 fue un año récord con 40,606 millones de dólares, esto es un aumento de 11.4 % respecto a 36,438 millones de dólares del 2019.

En tanto, BBVA estima que este año las remesas a México podrían crecer 7% y rebasar los 43,000 millones de dólares, esto gracias a la reducción de la tasa de desempleo en EU, la acelerada vacunación de la población y el paquete de estímulos económicos por 1.9 billones de dólares.

COMMENTS

Nombre

Abuso de Autoridad,4,Abuso de Poder,2,Agencia Estatal de Investigacion,2,Amlo,206,asalto,1,Australia,1,Bazan,1,Bolsa de Trabajo,1,Canadá,1,Carlos Lara Hidalgo,1,Casas Grandes,1,Cesar Duarte,14,Chihuahua,1083,Choques,1,Claudia Sheinbaum,63,Clima,1,Conagua,3,Coronavirus,4,Corrupcion,28,Covid-19,6,Cul,1,Daneyra Lira,3,Delicias,1966,Denuncia Ciudadana,1,Deporte,6,desaparecidos,2,Dif Delicias,127,educación,2,EEUU,2,Elecciones 2021,1,Eliseo Compean,4,Elon Musk,2,Empleo,1,Empleo para mujeres,1,Ernesto Casillas,1,Espectaculos,25,Estado,116,Grito de Independencia 2021,1,Guardia Nacional,1,Huachicoleros,2,Hugo Velarde Arellanes,1,Iglesia,1,insolito,4,Internacional,1490,Irán,3,Ismael Perez Pavia,9,Israel,1,Israel Obando,1,Javier Corral Jurado,13,Jesus Manuel Leyva holguin,1,Jesús Valenciano,925,Jímenez,1,JMAS,1,Juana Suarez,1,Leticia Loredo,1,Local,1,Lucia Gomez,1,Luis Felipe Madrid Valles,1,Magazine,93,Maria de Jesus Reyes Lopez,1,Maru Campos,12,Mary Siqueiros Tarango,3,Meoqui,18,Migracion,1,Miriam Soto,2,Miss Universo 2021,1,Morena,19,Movimiento Ciudadano,1,Mujeres,2,Nacho Gurrola,1,Nacional,3954,Narco,41,Nepotismo,1,Noroña,1,Omar García Harfuch,2,Opinion,16,Pan,8,Peculado,1,Peña Nieto,4,Pepe Carreon,1,Pepe Ramirez,2,Periodismo,1,PES,1,Policiaca,507,Politica,49,PRD,1,Pri,4,PT,1,Quintana Roo,1,Rafael Espino,3,Redes Sociales,1,Roberto Carreon,1,robo,1,Rolando Licon,2,Rosales,4,Salud,4,Secretaria de la Defensa Nacional,3,Secuestro,2,Sismo,1,Tamaulipas,1,Torreón,2,Tribuna,9,Tribuna Libre,1,Tristone,1,Tritone Delicias,1,Trump,75,
ltr
item
Tribuna Delicias: Apoyos fiscales en EU catapultaron 25.8% las remesas a México en enero
Apoyos fiscales en EU catapultaron 25.8% las remesas a México en enero
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKgGQ09N_c0Pf7Lr0vM9m9jLHoDOKsTI7tjff2cl7YKNKNZ-NbciXBi2D5GtCMNWKLMn4pQ9GUdY-ElVHWJoQCpt0rqoIj_IRxibupEYwoIZ2Y7hgWEgXlGFLVpmvfhF8yT2DyZ1e5GMsO/w640-h402/image.png
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKgGQ09N_c0Pf7Lr0vM9m9jLHoDOKsTI7tjff2cl7YKNKNZ-NbciXBi2D5GtCMNWKLMn4pQ9GUdY-ElVHWJoQCpt0rqoIj_IRxibupEYwoIZ2Y7hgWEgXlGFLVpmvfhF8yT2DyZ1e5GMsO/s72-w640-c-h402/image.png
Tribuna Delicias
https://www.tribunadelicias.com/2021/03/apoyos-fiscales-en-eu-catapultaron-258.html
https://www.tribunadelicias.com/
https://www.tribunadelicias.com/
https://www.tribunadelicias.com/2021/03/apoyos-fiscales-en-eu-catapultaron-258.html
true
1605813549688679989
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts VIEW ALL Readmore Reply Cancel reply Delete By Home PAGES POSTS View All RECOMMENDED FOR YOU LABEL ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request Back Home Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy