La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión del negocio fiduciario de Intercam Banco y CIBanco, como parte de una...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión del negocio fiduciario de Intercam Banco y CIBanco, como parte de una intervención gerencial tras acusaciones de lavado de dinero en Estados Unidos. La medida busca garantizar la continuidad de los fideicomisos gestionados por estas instituciones, transfiriéndolos temporalmente a entidades de la banca de desarrollo mexicana. Esta acción se realiza en coordinación con autoridades financieras como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que supervisará el proceso para proteger a los usuarios. Posteriormente, se contempla la transferencia definitiva a instituciones privadas bajo condiciones de legalidad y certeza. La intervención responde a las sanciones emitidas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EE.UU., que vinculan a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa con operaciones de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de opioides. Aunque la Asociación de Bancos de México aseguró que las instituciones pueden seguir operando, Hacienda busca salvaguardar los intereses de ahorradores y acreedores mediante esta reestructuración.
COMMENTS