Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño deportado por error por la administración de Donald Trump en marzo, ha sido retornado a Esta...
Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño deportado por error por la administración de Donald Trump en marzo, ha sido retornado a Estados Unidos para enfrentar cargos penales.** Según la fiscalía federal, está acusado de conspiración para el transporte de extranjeros y transporte ilegal de indocumentados.
La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, declaró que el gobierno de El Salvador facilitó el retorno de Ábrego García, agradeciendo al presidente Nayib Bukele por su colaboración. Bondi aseguró que el migrante desempeñó un "papel importante" en una red de tráfico de personas y habría realizado más de 100 viajes, transportando miles de inmigrantes a EE.UU.
Sin embargo, la defensa de Ábrego García sostiene que el proceso ha sido injusto. Su abogado, Simon Sandoval-Moshenberg, denunció que el migrante fue enviado a una prisión extranjera "violando una orden judicial" y que su retorno no busca corregir el error de la deportación, sino procesarlo. Otro abogado, Andrew Rossman, criticó la demora del gobierno estadounidense en traerlo de vuelta.
Su esposa, Jennifer Vásquez, niega que pertenezca a la pandilla MS-13, aunque en 2021 presentó una solicitud de orden de protección contra él, alegando agresiones físicas. Tras su deportación, el gobierno de EE.UU. lo catalogó como un miembro "verificado" de la MS-13 y Bukele lo ha descrito como un "terrorista". Pese a ello, la fiscalía no ha presentado pruebas que sustenten esas acusaciones.
Ábrego García había ingresado ilegalmente a EE.UU. en 2011 y recibió inmunidad contra la deportación en 2019. Su caso pone en relieve las irregularidades del sistema migratorio y la tensión entre las políticas de seguridad y derechos humanos.
COMMENTS