El Centro de Comando, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México rechazó los señalamientos del Departamento de...
El Centro de Comando, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México rechazó los señalamientos del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre un presunto hackeo a su sistema de videovigilancia por parte del Cártel de Sinaloa en 2018. Según el informe estadounidense, un miembro del cártel habría contratado a un hacker para rastrear a un informante del FBI mediante cámaras de la capital. El C5 respondió que no existen registros públicos ni institucionales de intrusiones exitosas a su sistema y subrayó que los hechos ocurrieron durante la administración de Enrique Peña Nieto y Miguel Ángel Mancera, en una época en la que —según el organismo— se negaba la existencia del crimen organizado y se maquillaban cifras delictivas.
El coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, aseguró que desde la llegada de Claudia Sheinbaum al gobierno capitalino se duplicó el número de cámaras y se implementó un sistema de seguridad integral con redes segmentadas, cifrado de datos, autenticación multifactor y monitoreo constante. Añadió que el FBI también ha sido víctima de ciberataques en años recientes, y que el C5 opera actualmente bajo estrictos protocolos de ciberseguridad impulsados por la Agencia Digital de Innovación Pública. Chiprés concluyó que el reporte estadounidense no especifica qué tipo de cámaras habrían sido vulneradas, y reiteró que no hay evidencia de accesos indebidos al sistema núcleo del C5.
COMMENTS