La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que de manera oficial desaparecerá el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), así como o...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que de manera oficial desaparecerá el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), así como otros fideicomisos.
A partir del 29 de julio desaparecerá oficialmente el Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Se trata de un fideicomiso creado en 1996 que tenía como fin la repartición de recursos y ayuda humanitaria en los estados, ciudades y municipios afectados por fenómenos y desastres naturales.
La nueva normatividad por la que dejará de existir dicho fideicomiso entrará en vigor luego de un día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Es decir a partir del 29 de julio de 2021 será oficial la desaparición del Fonden.
La norma señala lo siguiente: “Se abroga el acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales publicado el 3 de diciembre de 2010”.
¿Quién se hará cago ahora?
Tras la desaparición de dicho fideicomiso, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana será la encarada de establecer el presupuesto, acciones y programas de prevención , auxilio y apoyo en caso de desastres naturales. La Guardia Nacional será la encargada de atender las emergencias causadas por fenómenos naturales.
Por su parte otros 109 fideicomisos, entre los cuales se encuentra el Fonden desaparecerán, luego de que el Senado respaldara la decisión de Andrés Manuel López Obrador de recortar estos apoyos económicos para obtener 68 millones de pesos más para el presupuesto del 2021. AMLO habría calificado al Fonden como innecesario.
Estos fideicomisos eran en mayor parte programas de apoyos económicos para las artes, tecnología y desarrollo de la ciencia. También existían programas de apoyo para defensores de derechos humanos, periodistas, cooperación internacional, deportivos y para el combate al cambio climático.
Arturo Herrera, quien fuera secretario de Hacienda al momento de la aprobación de dicha normatividad señaló que el Fondo de Desastres tendía una deuda de 13 mil 123 millones de pesos, la cual habría sido generada durante los sismos de 2017.
COMMENTS