El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la inconstitucionalidad de las normas que exigen como requisito ...

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la inconstitucionalidad de las normas que exigen como requisito "no tener antecedentes penales” para una actividad comercial o gubernamental.
Sin hacer distinción o excepción alguna, viola los principios de igualdad y no discriminación establecidos en el ArtÃculo Primero de la Constitución General, al ser discriminatorio contra las personas fÃsicas que cuentan con ese tipo de antecedentes”, resolvieron los ministros.
El pleno de la SCJN resolvió que exigir dicho requisito tratándose de personas jurÃdicas o morales atenta contra su libertad de trabajo, comercio e industria, contenida en el artÃculo 5 de la Constitución General.
Ello, al invalidar las fracciones I, inciso d) bis y II, inciso d), del artÃculo 4 de la Ley que Regula a los Agentes Profesionales Inmobiliarios en el Estado de Baja California Sur, los cuales exigÃan ese requisito para obtener una licencia de agente profesional inmobiliario a personas jurÃdicas y fÃsicas, respectivamente.
Por esas mismas razones, en otros expedientes el Tribunal Pleno invalidó el artÃculo 108, fracción VI, párrafo segundo, de la Ley de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Sonora, donde se establecÃa que para ser Director General del Organismo Descentralizado de Agua Potable era necesario no tener antecedentes penales.
Asimismo, el artÃculo 80 Ter de la Ley de Desarrollo Social del Estado de Hidalgo que establecÃa el mismo requisito para formar parte del Comité de ContralorÃa Social de esa entidad.
Por último, el Pleno también reiteró que los Congresos locales carecen de competencia para establecer como requisito para acceder a cargos públicos el contar con nacionalidad mexicana "por nacimiento".
AsÃ, declaró la invalidez del artÃculo 20 Bis, fracción I, de la Ley Número 613 que crea el Instituto Veracruzano de las Mujeres, donde se establecÃa como requisito para ser Coordinadora del Refugio Estatal para Mujeres en Situación de Violencia, el contar con la nacionalidad mexicana “por nacimiento”.
COMMENTS